Así pasa la gloria del mundo

Blog bilíngüe castellano-catalán sobre lo que pasa en el mundo a ojos de un socialista y culé (entre otras cosas)

9.09.2005

¿Intervención o no, en qué quedamos?

Aquí va una cosa cortita que pensé durante las vacaciones (cuando no tenía ordenador), a raiz de la autorización a Sogecable para emitir en abierto (lo que ha tenido como consecuencia el nacimiento de la nueva cadena Cuatro). La actuación, no solo de las cadenas de televisión privada, sino del resto de medios de comunicación de la derecha, vuelve a demostrar que hay conceptos, como la competencia, libertad de mercado, etc. que solo se invocan desde posiciones autodenominadas liberales cuando pueden aprovecharse en su propio beneficio.

Pero cuando ellos, como es el caso de la televisión, tienen una posición de oligopolio (oligopolio no provocado por la libre competencia, sino por el marco legal), intentan por todos los medios no perderla, aunque ello suponga limitar la competencia y ese libre funcionamiento del mercado que tanto les gusta en ocasiones, y sin dudar en reclamar, ahora sí, una postura restrictiva e intervencionista del Estado. Y, evidentemente, poco importa aquí el posible beneficio para el consumidor (en este caso espectador).

Y esta semana tenemos otro ejemplo con la postura de toda la derecha ante la OPA de Gas Natural sobre Endesa, cuando desde la derecha ya se pide a gritos la intervención de Bruselas para abortar la operación (igual que abortaron con la ayuda del gobierno, que entonces controlaban, la OPA sobre Iberdrola). Y no la piden para defender los derechos de los ciudadanos (que es, o debería ser, la razón de cualquier intervención), sino únicamente para evitar una operación que no les gusta. Con el agravante, además, de que no les gusta únicamente porque Gas Natural y La Caixa, su accionista de referencia, son catalanes. Pero este es otro tema.

Dos nuevas muestras de hipocresía y doble rasero de medir. Dos más.